El camino del artista o el eterno «¿cómo soy más creativo?»

Existen placeres tan simples y a la par tan destellantes que son difíciles de explicar en voz alta. Son ese tipo de cosas que te erizan los pelos de todos los rincones de tu cuerpo pero que no entiendes del todo por qué.

A mi me sucede cuando finalizo un libro y llego a la bibliografía del mismo. Cual ave rapaz, analizo, memorizo y evalúo todos los libros que el autor o la autora ha utilizado para construir su novela o ensayo.

El colmo del placer aparece cuando, entre toda esa maraña de libros, encuentro uno que me llama por mi nombre. Me atrae misteriosamente y me arrastra hacía él.

Me sucedió ésto con el Camino del artista de Julia Cameron. Lo vi en la bibliografía de un libro que acababa de leer, me atrapó y me dejé seducir lentamente por él. Se trata de un manual dividido en capítulos en el que se explican técnicas y métodos para conectar con tu artista interior; con tu creatividad.

Algunas de las ideas que la autora expone me parecieron tan extravagantes y ridículas que las llevé a la práctica. Sorpresa!!! Me divertí tanto con ellas que descubrí el misterio para ser más creativo: “atrévete”
Una de las pautas que expone el libro es la “Cita con el Artista”. Es una cita única y especial con la persona que te importa más de todo el planeta: TU.

Simplemente planifica y prepara con cariño y esmero una cita contigo mismo. Ves a una exposición, a patinar por el parque, a descubrir cafés inauditos, vete a un lugar escondido, cómprate un helado de cuatro sabores y simplemente disfruta de ti mismo.

Durante la cita van a pasar cosas. Cosas bonitas y cosas incómodas. De todas ellas puedes disfrutar y aprender. A partir de ellas puedes extraer ideas, pensamientos y sensaciones que se pueden convertir en novelas, películas o nuevos proyectos.

El libro está repleto de frases y reflexiones y reconozco que me encantan.
Dice Ovidio: «El azar es poderoso. Deja siempre el cabo echado: en el estanque donde menos te lo esperas habrá un pez».

Esto lo sabe el genio creativo que cada persona llevamos dentro. Y por este motivo, disponemos de una gran capacidad para adaptarnos a los cambios y a las dificultades.

¿Qué podré crear a partir de este nuevo estanque que me acabo de encontrar? Quizás es la pregunta que nos deberíamos hacer para generar nuevas ideas, nuevas aventuras.

Dice otra frase del libro: «Al substituir el – ni hablar- por el -quizás- abrimos la puerta al misterio y a la magia» Se trata de cambiar la idea de :»en este estanque no encontraré peces» por «quizás no encontraré peces pero podré hacer una buena fotografía».

Julia Cameron, la autora, propone que hagas una lista con los cinco placeres que te darías si tuvieras setenta años y mucho dinero.

Yo la hice, la pensé, la volví a pensar, le di mil vueltas a la lista. Y cuando ya no pude modificarla más, me di cuenta. Apenas necesitaba dinero para darme los cinco placeres de la lista! Así que muchas veces construimos excusas muy elaboradas cognitivamente para no hacer aquello que nos gusta.

Aquí van algunas:
– No tengo dinero ( la Reina de las excusas)
– Si lo hago sólo, no me gustará ( la Princesa de las excusas)
– Qué pensará la gente de mí si pinto un cuadro… a mi edad! ( la Duquesa de las excusas)

Una baraja entera de excusas para posponer lo que nos moviliza y conecta con nosotros mismos. Una maraña de pensamientos restrictivos que sólo esconden una cosa: miedo.

Miedo a que nos juzguen por escribir mal, miedo a conectar con nosotros y sentirnos solos, miedo a no disfrutar tanto como habíamos imaginado, miedo, miedo y más miedo.

Miedo y creatividad. Creatividad y miedo. Malos amigos. Malos compañeros. ¿La moraleja es obvia, no?

Acabo con una frase del libro:
**** «Apunta a la luna, incluso si fallas caerás en las estrellas» ****

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¡En que puedo ayudarte?